Por: Camilo Raigozo. 
Con información de Cococauca
 Lunes 08 Abril 2013
La comunidad denunció que el sábado 23 
de marzo pasado en horas de la madrugada, cuatro helicópteros del 
Ejército arrojaron artefactos explosivos cerca de las viviendas de la 
comunidad de Soledad de Yantin, del Consejo Comunitario Patia Sur, 
municipio de Timbiquí, por lo que los habitantes tuvieron que 
desplazarse forzadamente.
El día 26 de marzo de 2013, las 
familias desplazadas hablaron con los militares y les informaron sobre 
el desplazamiento masivo como consecuencia de los bombardeos.
El
 27 de marzo de 2013 la Personería municipal de Timbiquí hizo un 
registro del desplazamiento masivo de 43 familias en el corregimiento de
 Santa Rosa Saija, Consejo Comunitario Patia Sur.
 
Con base en
 ese registro preliminar el personero dijo que había familias que no 
tenían los documentos, y les dio plazo hasta el 1 de abril para 
presentarlos y registrarlas como desplazadas.
 
Un 
representante de la comunidad le informó a la fuente que las familias 
desplazadas eran 120, de las que solo pudieron registrarse 83 familias 
con 319 personas, entre ellas, niñas, niños, mujeres embarazadas, 
adultos y personas con discapacidad.
 
Las comunidades y 
organizaciones de derechos humanos están preocupadas con la actitud del 
personero municipal, quién, según la fuente, se negó a seguir censando a
 las familias desplazadas con el argumento que se le habían agotado los 
formularios.
 
Después de 15 días del inicio del 
desplazamiento, a la fecha, la mayoría de familias aún no han recibido 
atención. Están esperando celeridad como parte de los compromisos 
salidos de las reuniones con el Comité Territorial de Justicia 
Transicional.
 
“Por lo anterior, le pedimos a la comunidad 
nacional e internacional la mayor solidaridad y colaboración 
respectiva”, dice el documento.