Miércoles 10 de Julio 2013.
Imagen de archivo FARC-EP-
1. El gobierno con la amplificación de los grandes medios de comunicación ha planteado que ellos no le van hacer la revolución a las FARC-EP en la mesa. ¿Qué opina la organización al respecto?
Iván Márquez:
Esa es una postura artificial construida con palabras sonoras, pero muy
huecas. Así como no estamos planteando una revolución por decreto, el
gobierno debe comprender también que no puede aspirar a una paz gratis
para las oligarquías. Porque no se trata -después de medio siglo de
lucha- de una reinserción de la guerrilla al sistema político vigente,
sin ningún cambio favorable para las mayorías. Sin cambios
institucionales no habrá paz estable y duradera. La instauración de la
democracia verdadera, la reforma política, judicial, el sistema
electoral, el control ciudadano a los órganos de control, la salud, la
justicia social, la soberanía, son temas indispensables en una discusión
que se proponga la terminación de un conflicto. Con frecuencia hemos
tenido que recordar en la mesa, que este es un proceso de diálogo para
la paz, no un proceso de sometimiento.
2.
Algunos sectores afirman que las propuestas planteadas por las FARC-EP
en la mesa de conversaciones se salen del marco de la agenda ¿es esto
cierto?
3.
La extrema derecha ha pasado de criticar el proceso a exigir su
terminación, en clara contraposición a las conclusiones del reciente
foro de
participación política ¿cómo ve las FARC-EP los tiempos del proceso?
¿Es posible concluir este proceso en los tiempos que el gobierno ha
estipulado?
IM:
Esa extrema derecha que no pudo ganar la guerra, ahora tampoco quiere
dejar hacer la paz. Creen que una situación de conflicto exacerbado los
blindará, al menos por un tiempo, de responder ante los estrados
judiciales por sus crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado. Es
lo que ocurre con el ex presidente Uribe. Por
otra parte, esperamos que un gobierno que optó por la reelección, en
esta nueva circunstancia, deje de presionar con plazos y tiempos
perentorios la firma del acuerdo final. Una paz forzada con espuelas, no servirá de mucho.